domingo, 13 de abril de 2014

UNA MENTE DESPEJADA COMO EL CIELO —VASTA Y LUMINOSA



“Cuando la luz abarca todo el cielo,
toda la mente,
es la manifestacion de la unión
con la plenitud en su totalidad”

Dr. Onorio Ferrero

La Meditación, con la práctica, nos libera de nuestros enredos habituales en pequeñas historias y planes, conflictos, preocupaciones, que nos dan un pequeño sentido de nosotros mismos. La meditación nos hace descansar en la consciencia abierta y pura, que es vasta y despejada como el cielo.

En la meditación simplemente observamos en silencio las condiciones cambiantes de la mente, el placer y el dolor, la alabanza y la culpa, la letanía de  ideas, problemas y expectativas que se plantean. Pero no nos perturban.

Sin identificarse con eso, podemos descansar en la propia conciencia, más allá de las condiciones, en la experiencia llamada en la meditación birmana  jai pongsainuestra ligereza natural del corazón, la sensación de una mente y un corazón liviano y descansado. El desarrollo de esta capacidad de descansar en la consciencia, nutre nuestra atención y concentración, lo que estabiliza y clarifica la mente, y desarrolla la sabiduría prajna, que es la facultad de ver las cosas tal como son.

Esto funciona desde el principio de la práctica. Cuando nos sentamos a meditar, la mejor estrategia es observar simplemente cualquier estado de nuestro cuerpo, y dejar que la mente esté presente y relajada en eso, sin elaboración mental. Para sentar las bases de la atención plena, el Buda instruye a sus seguidores en “observar si el cuerpo y la mente se distrae o es estable, si se está enojado o en paz, excitado o preocupado, contraído o suelto, reducido o unido a la plenitud”.

Observando la mente tal como es, se hacen unas cuantas respiraciones profundas y relajadas, y se descubre que hay espacio para cualquier situación con la que nos encontremos, aún con la adversidad.

A partir de esta aceptación, podemos aprender a utilizar el poder transformador de la atención de una manera flexible y maleable. La atención inteligente puede funcionar como una lente de acercamiento, como un zoom.  En nuestra práctica diaria usamos la intensificación de nuestra atención. Una esmerada atención a la respiración o la  sensación, al sentimiento o pensamiento, o al movimiento preciso del cuerpo.

Con el tiempo podemos llegar a estar tan absortos que sujeto y objeto desaparecen. Nos convertimos en la respiración, nos convertimos en el hormigueo en el pie, nos convertimos en la tristeza o la alegría. En esto nos sentimos nosotros mismos naciendo con cada respiración, cada experiencia. El enganche doloroso se disuelve; nuestros problemas y miedos no nos perturban.

Nuestra experiencia del mundo se revela  a sí misma como pasajera y tranquila, inasible y libre. Nace la sabiduría.

Traducido, adaptado y editado de “Una Mente como el Cielo: Atención Sabia, Consciencia Abierta”, de Jack Kornfield

RETIRO DE MEDITACIÓN INTENSIVA EN CIENEGUILLA —MENTE DESPEJADA COMO EL CIELO

PAZ EN LA MENTE

                                      

Retiro de Meditacion
Intensiva en Cieneguilla

Jueves 1° de Mayo (Feriado)
De 10 am a 5 pm, de regreso en Lima a las 6 pm

Una mente despejada como el cielo
–Manejar ansiedad  y estres–

Se intercalara meditaciones sentadas
con meditaciones caminando y echados

Para todo nivel de nuevos a avanzados

Disfrutar de un dia en el campo en medio de un jardín y arboles frondosos, aprender a manejar circunstancias de la vida. Inscripcion previa; se dara almuerzo y movilidad. Llevar sombrero, repelente, ropa de abrigo para la tarde, una manta para echarse en el jardín, llevar zapatos y medias para prevenir molestias de insectos. Se meditara en sillas.

Inscripcion hasta el Martes 29 de Abril

Se recibe una donacion de S/. 150 por todo el seminario, incluyendo movilidad, almuerzo*, enseñanza y participación en las practicas dirigidas.
Si llevan su propio almuerzo y van en nuestra movilidad S/. 125
Si van en movilidad publica o propia, y toman nuestro almuerzo*, S/. 125
–se dara un plano–
Si asisten sin almuerzo ni movilidad S/. 100.
*Especificar si se desea comida vegetariana.

Salida: Parque al costado ex cine Orrantia sobre la Av. Arequipa 9 am
Llegar entre 8.30 y 9 am para salir a las 9 am


Para inscribirse telefonear al tlf. 4455003 o al 999467542,
y depositar hasta el Martes 29 de Abril en bancos
y hacernos llegar el voucher escaneado al correo kunzan@hotmail.com

–Banco de Crédito: Ahorro soles 193-17022608-0-53.
Interbancario S/. 00219311702260805319
–Banco Continental: Ahorro soles 0011-0120-0200079585,
Interbancario S/. 01112000020007958532


Retiro guiado por Juan Jose Bustamante,
Profesor de Budismo de la Universidad Catolica desde 1989.
Estudia y practica la meditacion por 40 años.
Estudia con Lama Wang Dor en la India en 1983-1984.
24 años de experiencia enseñando.

Tlfs. 4455003 y 999467542  


                                      


INSEGURIDAD SUPERADA
CONFIANZA EN EL CORAZON
 Seminario los Miercoles 16 y 23 de Abril de 7-9 pm
o los Sabados 19 y 26 de Octubre 10.30 am-12.30

                                      

TALLERES: APLICAR MEDITACION
A LA VIDA
Lunes 7 a 9 pm, o Martes 10.30 a 12.30 del dia,
Donacion S/. 120 por cuatro clases
Clase de prueba para nuevos interesados S/. 10

                                      

FILOSOFIA BUDISTA
Incluye meditacion guiada
 Los Jueves de 7 a 9 pm, donacion S/. 120 por 4 clases

                                      

COACHING  & COUNSELING
DE ORIENTACION DE VIDA
TERAPIAS POR LA MEDITACION
 Manejar estres, depresion, ansiedad, ira, miedo, panico

S/. 130 sesion personal de hora y media,
Horario a coordinar tlf. 999467542,
Incluye meditacion personalizada

                                      

TERAPIAS A DOMICILIO
 Desde S/. 170 por sesion personal de hora y media,
Horario a coordinar Tlf. 999467542,
Incluye meditacion personalizada

                                       

SESIONES POR INTERNET
S/. 130 por sesion personal de hora y media,
Incluye meditacion personalizada
Horario a coordinar Tlf. 999467542, 4455003


                                      


 Mas informacion en




domingo, 30 de marzo de 2014

LA INSEGURIDAD SUPERADA, CONFIANZA EN EL CORAZON


Hacer estallar la burbuja de la Inseguridad 
y el miedo

La verdadera clave de la seguridad mental es descansar voluntariamente en nuestra angustia, ya no resistirse a lo que es. Por más doloroso que pueda ser el hacer frente a nuestros miedos más profundos, llegaremos a darnos cuenta de que será aún más doloroso no hacerles frente. Este es un punto crucial en la práctica.

Quizás lo que hace que estemos tan llenos de angustia sea que realmente no queremos tener ningún problema. ¿No siempre hemos tenido miedo de los problemas? La sensación de que las cosas no van bien y que no hay mucho que podamos hacer no es nueva. Siempre tendremos que lidiar con el hecho de que vivir conlleva dolor.

Mucha gente viene a la meditación con la expectativa de calmarse y aliviar su estrés. Ciertamente, la meditación puede hacer esto, pues incluso las prácticas de meditación más superficiales pueden inducir sentimientos de calma. Sin embargo, cuando estamos hasta el cuello en la angustia emocional, seremos afortunados si podemos recordar siquiera el practicar meditación. Para ello deberíamos meditar con regularidad, para estar preparados para los momentos más críticos.

Cuando la claridad de la práctica se oscurece por la energía oscura y turbulenta de la inseguridad emocional, es útil tener algunos recordatorios claros y concisos para traernos de vuelta a la realidad.

4 Recordatorios para cuando nos sintamos inseguros

1 El primer recordatorio cuando nos va mal es despertar el recuerdo de la meditación.

Despertar la aspiración significa simplemente recordar y practicar la meditación. Una vez que recordamos practicar, despertar la aspiración significa que comenzamos a considerar nuestra inseguridad y angustia particular como nuestro camino de superación. En lugar de verlas como el enemigo, como algo de lo que tenemos que deshacernos, en lugar de darle realidad esencial mediante  la solidificación de los pensamientos alrededor de esa pesadez, y de hacer un drama de lo que le está pasando a mi "yo", en vez de eso aprendemos a ver la angustia como nuestra oportunidad de ver más claro y abrirnos. Nos relacionamos con la inseguridad como nuestro camino hacia el despertar.

Cuando nos encontramos en confusión, podríamos tener el pensamiento “Así no se supone  que sea la vida”. Cuando las cosas no se ajustan a nuestros deseos, por lo general sentimos que algo anda mal. Pero no es tanto que algo esté mal, lo que sucede es que nos ponemos en relación con la vida a partir de una perspectiva estrecha, basada en el miedo, la del “yo quiero”. Lo que queremos es sentirnos bien, y cuando nuestra angustia emocional no nos hace sentir bien,  casi instintivamente lo rechazamos. Nuestro malestar genera miedo, y en ese miedo encontramos aún más malestar. No es de extrañar que vayamos a tender a considerar  la angustia como el enemigo, como algo de lo cual tenemos que deshacernos.

Debemos transformar nuestra perspectiva al revés hasta entender lo que significa que las dificultades se conviertan en nuestro camino de superación de la inseguridad. La cuestión principal ya no es sólo acerca de si no nos sentimos bien, o si no nos gusta lo que está pasando. La cuestión principal es estar más despierto, para poder aprender lo que tenemos que aprender, para dejar de reprimir nuestros corazones y no rechazar el miedo. Esto no significa que nos tiene que gustar lo malo que nos toca, lo que significa más bien es que hay que abrirse a lo que suceda, y eso no depende de que tenga que gustarnos.

2 El segundo recordatorio es despertar la indagación.

La pregunta relativa a la práctica es: "¿Qué es esto, qué está pasando?” Esto no es una expresión de curiosidad ociosa, ni es una exploración analítica [No es una reflexión sobre causas y consecuencias, es sostener ‘la cosa’ presente, en silencio]. Se está despertando el deseo de conocer la verdad del momento, a través de experimentar la realidad de nuestro ser. No podremos experimentar la realidad mientras continuemos culpándonos, regodeándonos en  “pobre de mí”, tratando de escapar o negar lo que está pasando, o dando crédito a los pensamientos a los que damos poder tales como “Esto no es justo” o “Yo no puedo hacer esto” o “Esto no es para mí”. El llamado ‘reino’ del pensamiento neurótico es donde nos quedamos atascados, es donde las cosas se vuelven sólidas, oscuras e inviables. Despertar la indagación es retomar una y otra vez la experiencia del momento, a la ‘esencia’, a “lo que es real” en nuestra experiencia, lo cual es cambiante, liviano, y trabajable.

Hace varios años me enfrenté a un resultado alarmante en una prueba de detección de cáncer. Después de más pruebas, me sentí con mucho miedo a la espera de los resultados finales. Practiqué meditación, preguntándome una y otra vez: “¿Qué es esto?” La combinación de miedo y auto lástima era poderosa, al igual que el deseo de escapar, pero mi esfuerzo continuo de retorno a la realidad del momento comenzó a socavar la solidez de mi inseguridad. La pregunta [silenciosa de poner la consciencia en] “¿Qué es esto?” trabajaba como un láser en penetrar en la experiencia del miedo en sí. En un momento de inspiración, me di cuenta de que nada de lo que temía estaba sucediendo ahora ¡Ni había sucedido nunca! No había más dolor real que el generado por mis pensamientos. Esta toma de conciencia hizo explotar efectivamente la burbuja de mi inseguridad y mis temores. La idea no vino del torturarme con pensamientos catastróficos, sino de quedarse con “Lo que es” del momento. Venía de indagar, de ser curioso acerca de la realidad esencial de las cosas.

3 El tercer recordatorio en el trabajo con la inseguridad es despertar el humor.

 O al menos generar una perspectiva más amplia. Cada vez que estemos obsesionándonos con algo que está ocurriendo principalmente tan sólo en nuestros pensamientos, será útil recordar las palabras de Mark Twain: “Soy un hombre muy viejo que he tenido un montón de problemas. La mayoría de ellos nunca sucedió”.

Una forma de ampliar nuestra perspectiva es ver las dificultades como tan sólo otro aspecto de nuestro condicionamiento desplegándose por sí mismo. Cuando recordamos esto podemos decirnos a nosotros mismos, “Aquí viene otra vez.  ¿Cómo será esta vez?” Esto no es un truco para evitar enfrentar nuestros problemas o temas recurrentes, sino que es un medio para conseguir la suficiente perspectiva para poder entrar en la dificultad, sin ser abrumado por ella. Una vez, cuando mi caja de Pandora estaba bien abierta, fui a ver a mi maestra Joko Beck, para contarle lo que me estaba ocurriendo. Me sentía oscuro y sombrío, y me sentí  avergonzado de revelar que estaba experimentando tanto miedo. Ella me sonrió y dijo: “Eso es muy interesante. Echemos una mirada a todo esto”. Eso me dio la sensación de que no era de mí de quien estábamos hablando, sino tan sólo de “cosas”. Aquí había una perspectiva más amplia. No es que los temores fuesen tan sólo una ilusión y que por tanto podían ser ignorados, sino  que eran simplemente mi particular condicionamiento. Ponerlos en este contexto me permitió mirar con más ligereza “mis temores”.

4 El cuarto recordatorio es despertar la Compasión y la Bondad Amorosa.

Esta es la capacidad de llevar una atención sin prejuicios a los aspectos no deseados de mi “yo”. Este recordatorio es crucial, no se puede enfatizar lo suficiente. Es tan natural querer confirmar lo que es más negativo sobre nosotros mismos que ni siquiera pensamos en la activación de la compasión o la bondad. De hecho, gran parte de la pesadez de nuestra angustia proviene de la creencia de que debemos ser diferentes. Especialmente después de practicar algún tiempo, pensamos que no deberíamos seguir siendo tan reactivos. Pensamos que ya deberíamos estar más allá de nuestro condicionamiento. Pero la práctica no funciona de esa manera. Sin embargo, cuando ablandamos el juzgarnos tan duramente mediante la compasión y el cariño por uno mismo [compasión es acompañar en el padecimiento, para dar paz], el sentido del drama y la pesadez se aligera considerablemente.

A veces cuando la inseguridad y la angustia emocional se presentan particularmente potentes, nada de lo que hemos aprendido acerca de la meditación para la calma parece funcionar. Las reacciones emocionales densas e intensas nos pueden dejar confundidos y abrumados. En esos momentos más obscuros, una práctica sería ser consciente del centro del pecho, respirando las emociones dolorosas, mediante la inhalación, directamente hacia el Espacio en el Corazón [no se refiere al órgano cardíaco en sí, sino al Centro del ser]. Es como si estuviésemos respirando las sensaciones emocionales y físicas turbulentas directo hacia dentro del corazón. A continuación, en la exhalación, simplemente exhalamos [y nos relajamos]. No estamos tratando de hacer o cambiar nada, sino que simplemente estamos permitiendo que nuestro Centro del Corazón se convierta en un recipiente amplio de consciencia en el que experimentar la angustia. [Comprobaremos que la mente ‘contenida’ en el centro del pecho es espaciosa, y hay en ella mucho espacio, tanto, que puede contener incluso esta ‘enorme’ angustia –pero que al hacer la práctica de meditación se verá como tan sólo una pequeña nube en el vasto cielo].

[La buena noticia es que] El miedo nos lleva a ese punto más allá del cual creemos que no podemos ir. Respirar hacia al centro del pecho, llevando esa respiración directamente al Espacio en el Corazón, abriéndose tanto al dolor que incluso lleguemos a sentir como que uno  se va a morir [y nos convenceremos que uno no se muere], todo eso nos enseña que la inseguridad y la angustia no nos va a dañar. Comenzaremos a experimentar la amplitud y espaciosidad del corazón, donde nuestros más duros juicios sobre uno mismo y nuestros humores más oscuros se aligeran. Empezamos a entender que la consciencia cura, y que para abrirse a esta curación, una respiración más en el Espacio del Corazón es todo lo que se necesita.

Descansar relajadamente y voluntariamente en nuestra angustia, y ya no resistirse a lo que es, esa es la verdadera clave de la transformación emocional y mental. Por doloroso que pueda  ser hacer frente a nuestros miedos más profundos, llegaremos al punto en que es más doloroso todavía el no hacerles frente. Este es un punto crucial en la práctica de la meditación.

El sentir las limitaciones de nuestros miedos y respirándolos hacia el Espacio del Corazón nos permite penetrar las barreras de protección que nos cierran y bloquean. A medida que empezamos a ir más allá de la construcción artificial que llamamos nuestro “yo” –el asiento de toda nuestra angustia emocional– nos adentramos en un recipiente más amplio de conciencia. Veremos que nuestro drama emocional, aunque angustioso, sigue siendo tan sólo un conjunto de pensamientos, muchas veces tan sólo memorias dolorosas, tan sólo sensaciones [muchas de ellas tan sólo nerviosas, no reales]. Quiénes somos en realidad –nuestra conexión interior  básica– es mucho más grande que sólo este cuerpo, sólo este drama personal.

Haber resuelto la inseguridad una vez, dos veces, o incluso una docena de veces, no significa que nos quedaremos sin reacciones emocionales. Pero mantener la imagen más grande de la situación a la vista nos ayuda a no perdernos en nuestra angustia tan rápidamente, tan intensamente, o durante el tiempo que nos acongoje. Finalmente empezaremos a entender e incluso a creer que todos nuestros problemas y temas recurrentes son viables.


Traducido, editado y adaptado de un fragmento del libro Being Zen por Ezra Bayda, quien escribe y enseña en el Zen Center de San Diego, y publicado en la revista budista Tricycle
PAZ EN LA MENTE

Meditaciones Guiadas
de Bienestar Mental y Emocional

                                                       

Seminario

LA INSEGURIDAD SUPERADA,
­CONFIANZA EN EL CORAZON

Miercoles 2 al 23 de Abril 7-9 pm
o Sabados 5 al 26 de Abril,
10.30-12.30 del dia

Descubrir nuestro Valor fundamental
Aceptar obstaculos para vencerlos
Relajar la resistencia y el miedo
Satisfacer todas las carencias

Donacion S/.120 por las 4 clases
*Ver nota sobre el seminario mas abajo

                                      

TALLERES: APLICAR MEDITACION
A LA VIDA
 Lunes 7 a 9 pm, o Martes 10.30 a 12.30 del dia
Donación S/. 120 por 4 clases
Clase de prueba para nuevos interesados S/. 10

FILOSOFIA BUDISTA
Incluye Meditaciones guiadas
  Los Jueves de 7 a 9 pm
Donación S/. 120 por 4 clases
  
                                      

BUDISMO EN LA PUC
‘LA NOBLE BÚSQUEDA ESPIRITUAL’
Comentario a los Versos del Majjhima Nikaya (Siglo V AC)
Los Miercoles de 1.30 a 3 pm
Tlf. 626 2867, http://ceo.pucp.edu.pe/

                                      
  
Por el Prof. Juan Jose Bustamante,
Profesor de Budismo de la Universidad Católica desde 1989.
Estudia y practica la meditacion por 40 años.
Estudia en India con Lama Wang Dor en 1983-1984.
24 años de experiencia enseñando.

En Calle Enrique Palacios 1125-C, Miraflores,
Instituto Peruano de Estudios Budistas,
(altura 10 de Av. Pardo, 3 de Espinar),
Estacionamiento vigilado Calle Chacaltana cdra. 2

Tlfs. 4455003 y 999467542

                                      

COACHING & COUNSELING
DE ORIENTACION DE VIDA
TERAPIAS POR LA MEDITACION

Manejar estres, depresion, ansiedad, ira, miedo, panico

S/. 130 sesion personal de hora y media,
Horario a coordinar tlf. 999467542,
Incluye meditacion personalizada


                                      

TERAPIAS A DOMICILIO
Desde S/. 170 por sesion personal de hora y media,

Horario a coordinar Tlf. 999467542,
Incluye meditacion personalizada


                                      

SESIONES POR INTERNET
 S/. 130 por sesion personal de hora y media,

Horario a coordinar Tlf. 999467542,
Incluye meditacion personalizada


                                      

Mas informacion en