domingo, 23 de noviembre de 2014

Seminario NAVIDAD INTERIOR: MANEJA EL ESTRES, LA ANSIEDAD Y EL TEMOR


Dos Horarios: Los Miercoles 7 a 9 pm del 26 de Noviembre al 17 de Diciembre 2014,
o los Sabados 10.30 a 12.30 del dia, 29 de Noviembre y 13 y 20 de Diciembre 2014

Inversion por las 4 clases los Miercoles: 120. Por las 3 clases los Sabados: 90.00

Hazte un regalo de Paz. Alivia el estrés de los tiempos de Navidad. Convierte el tiempo ordinario en un Tiempo Sagrado. Camina serenamente por las tiendas. Circula tranquilo por el trafico sin perturbarte. Genera Amor Verdadero, por ti mismo, por tus seres queridos, y por todos los seres que sufren. Incluye una Meditación de Navidad.

Seminario de Meditación basado en un comentario al siguiente poema del Maestro de meditación budista Thich Nhat Hanh, autor del libro “Buda Viviente, Cristo Viviente” quien está cerca a la muerte.

"Este cuerpo no soy yo. 
Yo no estoy limitado por este cuerpo. 
Yo soy la vida sin límites.
Nunca he nacido, y nunca he muerto.
Mira el mar y el cielo lleno de estrellas, 
manifestaciones de mi maravillosa mente verdadera. 
Desde antes del tiempo, he sido libre.
El nacimiento y la muerte son sólo puertas por donde pasamos,
umbrales sagrados de nuestro camino.
El nacimiento y la muerte son sólo un juego, 
el de las escondidas.
Así que ríe conmigo,
agarra mi mano
y digamos adiós,
despidámonos, 
volveremos a vernos muy pronto.
Nos conocimos hoy.
Nos reuniremos de nuevo mañana.
Nos encontraremos en el origen de cada momento.
Nos encontraremos el uno al otro en todas las formas de vida".

—Thich Nhat Hanh

La Navidad es un tiempo difícil para los que vivimos en ciudades enormes, llenas de tráfico, de ruido, de aglomeraciones de personas que pueden llegar a ser asfixiantes. Además de cumplir con nuestras responsabilidades habituales, tenemos que lidiar con el aumento del tráfico y las tiendas atestadas de gente agitada y apurada.

¿Qué tal sería pasearse serenamente por las tiendas en medio del gentío, y circular apaciblemente en medio del tráfico de combis y taxis que cierran y que producen embotellamientos interminables? ¿No sería maravilloso?

Cada estrés, cada ansiedad, cada miedo, cada amenaza, trae quizás el acercarse un poco más a una sensación de muerte en pequeño, cosa que nos angustia y que rechazamos porque nos afecta mucho, y a veces profundamente. Hay un solo remedio: el cambio de actitud, donde no perdemos la esperanza porque no guardamos expectativas. Pero ¿Cómo cambiar verdaderamente de actitud, si se trata de un factor emocional no controlable realmente, ni con el razonamiento?

La propuesta es la Meditación. Con ella nos familiarizamos emocionalmente con una mayor libertad, una sensación de plenitud aquí y ahora. Una liberación del miedo y una sensación de seguridad que no tiene precio. Una creación y fortalecimiento de nuevas rutas neuronales que faciliten la paz en medio de la agitación.

La meditación trae paz a la mente, claridad a nuestra inteligencia, y sosiego a nuestra salud mental. Nos conecta con nuestra dimensión más profunda y espiritual, olvidada en medio de tanta actividad y ajetreo. Es lo único que nos dará verdadera libertad.

Hazte un regalo de Paz, aprovecha esta Navidad y este fin de año para cambiar tu vida. Sé más feliz, aquí y ahora.

Seminario NAVIDAD INTERIOR: MANEJA EL ESTRES, LA ANSIEDAD Y EL TEMOR


PAZ EN LA MENTE

Meditaciones Guiadas de Bienestar Mental y Emocional
Enseñanza de Filosofia Budista

CLASES GRUPALES

 Nuevo: NAVIDAD INTERIOR: MANEJA EL ESTRES, LA ANSIEDAD Y EL TEMOR

Dos Horarios: Los Miercoles 7 a 9 pm del 26 de Noviembre al 17 de Diciembre 2014, o los Sabados 10.30 a 12.30 del dia, 29 de Noviembre y 13 y 20 de Diciembre 2014
Inversion por las 4 clases los Miercoles: 120. Por las 3 clases los Sabados: 90.00

Hazte un regalo de Paz. Alivia el estres de los tiempos de Navidad. Convierte el tiempo ordinario en un Tiempo Sagrado. Camina serenamente por las tiendas. Circula tranquilo por el tráfico sin perturbarte. Genera Amor Verdadero, por ti mismo, por tus seres queridos, y por todos los seres que sufren. Incluye una Meditación de Navidad.

Seminario de Meditación basado en un comentario al siguiente poema del Maestro de meditación budista Thich Nhat Hanh, autor del libro “Buda Viviente, Cristo Viviente” quien está cerca a la muerte.

"Este cuerpo no soy yo.
Yo no estoy limitado por este cuerpo. 
Yo soy la vida sin límites.
Nunca he nacido, y nunca he muerto.
Mira el mar y el cielo lleno de estrellas, 
manifestaciones de mi maravillosa mente verdadera. 
Desde antes del tiempo, he sido libre.
El nacimiento y la muerte son sólo puertas por donde pasamos,
umbrales sagrados de nuestro camino.
El nacimiento y la muerte son sólo un juego, 
el de las escondidas.
Así que ríe conmigo,
agarra mi mano
y digamos adiós,
despidámonos, 
volveremos a vernos muy pronto.
Nos conocimos hoy.
Nos reuniremos de nuevo mañana.
Nos encontraremos en el origen de cada momento.
Nos encontraremos el uno al otro en todas las formas de vida".

—Thich Nhat Hanh


Regale Paz, regale meditacion: 

Regale esta navidad un certificado valido para un seminario de Meditacion, promocion para que alumnos inscritos lo regalen a personas nuevas que puedan necesitarlo, a solo S/.80 (120 para publico en general).

Taller de práctica: “Meditación aplicada a la vida”

 Dos Horarios: Lunes de 7 a 9 pm o Martes de 10:30 am a 12:30.
Inversión por 4 clases: S/. 120.00
Clase de prueba: S/. 10

Seminario de Filosofía Budista:

 “El Mahamudra”, Estado Natural de Plenitud. Comentario a un texto del siglo XI
Horario: Jueves de 7 a 9 pm
Inversión por 4 clases: S/. 120.00


CLASES Y TERAPIAS PERSONALES:

Coaching  & counseling de orientacion de vida. Terapias personalizadas por la meditación.

Manejar estres, depresion, ansiedad, ira, miedo, panico.
Horario: Previa cita a coordinar con el profesor J. Bustamante, Tlf. 999467542
Inversion: S/. 130.00 por sesion de hora y media en nuestro local.

CLASES Y TERAPIAS A DOMICILIO

Coaching  & counseling de orientacion de vida. Terapias personalizadas por la meditación.

Manejar estres, depresion, ansiedad, ira, miedo, panico.
Horario: Previa cita a coordinar con el profesor J. Bustamante, Tlf. 999467542
Inversion: Desde S/. 170.00 segun la zona por sesion de hora y media.

SESIONES POR INTERNET

Coaching  & counseling de orientacion de vida. Terapias personalizadas por la meditación.

Manejar estres, depresion, ansiedad, ira, miedo, panico.
Horario: Previa cita a coordinar con el profesor J. Bustamante, Tlf. 999467542
Inversion: S/. 130.00 por sesion de hora y media.

POR JUAN JOSE BUSTAMANTE 
Profesor de Budismo de la Pontificia Universidad Catolica del Peru desde 1989. Estudios con Lama Wang Dor en la India en 1983-1984. 25 años de experiencia enseñando. Estudia y practica la meditacion hace mas de 40 años.

Local: Instituto Peruano de Estudios Budistas. Calle Enrique Palacios 1125-C, Miraflores.
Altura cuadra 10 de Avenida Pardo o cuadra 3 de Comandante Espinar. Estacionamiento vigilado en calle Chacaltana cuadra 2.

Teléfonos: 4455003 y 999467542

Mas informacion en:
Facebook: Meditacion -Paz en la Mente
Twitter: @PazEnLaMente

Tlfs. 4455003, 999467542

CERCA Y MÁS ALLÁ DE LA MUERTE


"Este cuerpo no soy yo. 
Yo no estoy limitado por este cuerpo. 
Yo soy la vida sin límites.
Nunca he nacido, y nunca he muerto.
Mira el mar y el cielo lleno de estrellas, 
manifestaciones de mi maravillosa mente verdadera. 
Desde antes del tiempo, he sido libre.
El nacimiento y la muerte son sólo puertas por donde pasamos,
umbrales sagrados de nuestro camino.
El nacimiento y la muerte son sólo un juego, 
el de las escondidas.
Así que ríe conmigo,
agarra mi mano
y digamos adiós,
despidámonos, 
volveremos a vernos muy pronto.
Nos conocimos hoy.
Nos reuniremos de nuevo mañana.
Nos encontraremos en el origen de cada momento.
Nos encontraremos el uno al otro en todas las formas de vida".

—Thich Nhat Hanh

domingo, 26 de octubre de 2014

CURSO BÁSICO DE MEDITACIÓN & HABILIDADES EMOCIONALES


Para principiantes y avanzados

Introducción a la meditación: Paz en la Mente y Atención Consciente. Purificación, Sabiduría & Amor. Perfección & Auto Liberación.

Meditaciones guiadas

Mediante la guía que hemos desarrollado se puede obtener durante la meditación en clase una experiencia real y efectiva de alivio y bienestar corporal, emocional y mental. Esta guía sirve también para aprender a meditar y repetir la experiencia cuando se esté solo.

Meditación de Paz en la Mente y Atención Consciente

Vivimos sin concentración sostenida, en estrés y agitación frecuente. Podemos aprender a calmar la mente y darle bienestar con las meditaciones de Shamatha o pacificación mental, y del Vipassana o Atención Consciente (Mindfulness). Se adquiere la habilidad de calmarse a voluntad usando las técnicas de atención voluntaria y de relajación dirigida.

Meditación de Purificación, Sabiduría & Amor

Sentimos que los sufrimientos y angustias de nuestra vida han dejado huellas o heridas emocionales en nuestra mente, quitándonos capacidades de vivir libremente las nuevas experiencias; también se han formado costumbres o patrones mentales que parecen demasiado reales, fuertes y sólidos y de los que no podemos liberarnos. Con técnicas de visualización de la mente luminosa del Tantra se puede sentir que todo ello se limpia, dejándonos frescos y renovados, para darnos cuenta que nada de ello es permanente y que todo lo que surge en la mente no le queda otro camino que disolverse, y dejarnos vacíos o libres de huellas o heridas emocionales y psíquicas. Así aparece el espacio vacío de la mente. Se puede descubrir la verdadera naturaleza de uno mismo y de todos los fenómenos, más allá de las apariencias. Esta sabiduría que nos deja receptivos a nuestra propia fuente interior de amor y compasión, permitiendo que el corazón se abra, facilitándonos el cambio de conductas y el perdonarse a uno mismo para librarse de culpas y resentimientos.

Meditación de Perfección y Auto Liberación


Experimentaremos que con la visión, meditación y actitud correcta todo está bien, y que todo surge libremente en nuestra mente a partir  de nuestra perfecta potencialidad o Consciencia Pura, y luego se Auto Libera de regreso en ella misma, sin dejar huellas o heridas emocionales. Estamos acostumbrados a  experimentar con una sensación de carencia en la consciencia, pero quizás nunca hemos sido conscientes de la Consciencia Pura o perfecta. Y eso es Liberador.


Seminario CURSO BASICO DE MEDITACION & Habilidades Mentales

Dos Horarios: Los Miércoles 7 a 9 pm del 29 de Octubre al 19 de Noviembre 2014,
o los Sábados 10.30 a 12.30 del dia, del 8 al 22 de Noviembre 2014
Inversión por las 4 clases los Miércoles: 120. Por las 3 clases los Sabados: 90

Calle Enrique Palacios 1125-C, Miraflores. Tlf. 4455003, 999467542

domingo, 28 de septiembre de 2014

EL PLACER DE MEDITAR, FUENTE DE ETERNA JUVENTUD


Existe dentro de nosotros una fuente de felicidad tan grande y tan fácil de experimentar, que sorprende lo poco que la conocemos. Estamos tan ocupados luchando, irritándonos y lamentándonos, que no sospechamos el tesoro que todos llevamos en el corazón.

La Meditación es un placer inédito, sumamente sencillo y placentero, relajante y estético, y tan aplicable a la vida, que nos conecta con la Fuente del Gozo interior. Nos parecerá imposible haber vivido antes sin ella.

Un placer inédito: Gozar de la Plenitud de la Mente
Olvidar las penurias: Disfrutar del Aquí y el Ahora
Bienestar Corporal y Mental: tranquilo y sereno
Integrar el placer de la práctica con las asperezas de la vida

“El placer es el bien primero. Es el comienzo de toda preferencia y de toda aversión. Es la ausencia de dolor en el cuerpo y de inquietud en el alma” decía Aristóteles.

El placer de la meditación nos acerca al gozo supremo de construir una mente feliz que nos mantenga más contentos en la vida cotidiana.

Nos narcotizamos con estímulos como la idea de ‘alto nivel de vida’. Para ello soportamos maneras de vivir, con trabajos aburridos, con pequeños intervalos de placer frenético y caro. Creemos que esos intervalos son la vida real.

Descubrimos lo infinito y lo absoluto cuando no nos reducimos al mundo finito y relativo, y así podemos vivirlo aceptando sus limitaciones.

El placer consciente desarrolla en nosotros la idea de que, a pesar de todo, el mundo es un lugar hermoso donde vale la pena vivir, nos produce sentimientos de abundancia, de gratitud y de merecer lo que nos ganamos de la vida.

Desarrollar actividades placenteras es un objetivo saludable en sí mismo, porque ayuda a generar endorfinas,  substancias que segrega nuestro cerebro y que aumentan nuestro bienestar y son una fuente natural de salud, vitalidad y regeneración.

Cuando una persona está alegre, y practica actividades que le dan placer o siente satisfacción ante un estímulo, su organismo segrega compuestos hormonales que no sólo elevan las defensas orgánicas ante las enfermedades, degeneración celular e infecciones, sino que además aumentan el bienestar, combaten el estrés y alivian el dolor.

Hacerse consciente del goce multiplica el disfrute, por lo cual es importante darse cuenta en el momento en que uno disfruta algo: al calmar la sed, al irse a descansar, recibir una caricia física o emocional, cuando se siente “qué a gusto estoy, qué bien me siento”.


La meditación amplía la consciencia y nos ayuda a gozar de la vida.

Seminario EL PLACER DE MEDITAR y RETIRO EN CIENEGUILLA

PAZ EN LA MENTE
Meditaciones Guiadas de Bienestar Mental y Emocional
Enseñanza de Filosofia Budista


RETIRO DE MEDITACION  EN CIENEGUILLA Miercoles 8 Octubre (feriado)
De 10 am a 5 pm, de regreso en Lima a las 6 pm, Inscripcion hasta el Lunes 6 de Octubre
S/. 150 con movilidad y almuerzo. Sin almuerzo, en nuestra movilidad: S/. 125
Sin movilidad con almuerzo S/. 125. Sin almuerzo ni movilidad S/. 100.
Ver mas información en la pagina web www.perubudismo.org

Clases Grupales

Nuevo: Seminario EL PLACER DE MEDITAR, Fuente de Eterna Juventud
Existe dentro de nosotros una fuente de felicidad tan grande y tan fácil de experimentar, que sorprende lo poco que la conocemos.

Horarios: Miércoles en la noche de 7 a 9 pm o Sábados en la mañana 10:30 a 12:30 am.
Inversión por 4 clases: S/. 120.00
Seguir leyendo en el Blog: http://meditacionperu.blogspot.com

Taller de práctica: “Meditación aplicada a la vida”
Horarios: Lunes de 7 a 9 pm o Martes de 10:30 a 12:30 am.
Inversión por 4 clases: S/. 120.00
Clase de prueba: S/. 10

Seminario de Filosofía Budista:
“El Mahamudra”, Estado Natural de Plenitud. Comentario a un texto del siglo XI
Horarios: Jueves de 7 a 9 pm
Inversión por 4 clases: S/. 120.00

Clases y terapias personales:
Coaching  & counseling de orientacion de vida. Terapias personalizadas por la meditación.
Manejar estres, depresion, ansiedad, ira, miedo, pánico.
Horario: Previa cita a coordinar con el profesor J. Bustamante, Tlf. 999467542
Inversion: S/. 130.00 por sesion de hora y media en nuestro local.

clases y terapias a domicilio
Coaching  & counseling de orientacion de vida. Terapias personalizadas por la meditación.
Manejar estres, depresion, ansiedad, ira, miedo, pánico.
Horario: Previa cita a coordinar con el profesor J. Bustamante, Tlf. 999467542
Inversion: Desde S/. 170.00 por sesión de hora y media.

Sesiones por Internet
Coaching  & counseling de orientacion de vida. Terapias personalizadas por la meditación.
Manejar estres, depresion, ansiedad, ira, miedo, pánico.
Horario: Previa cita a coordinar con el profesor J. Bustamante, Tlf. 999467542
Inversion: S/. 130.00 por sesión de hora y media.

Por Juan Jose Bustamante
Profesor de Budismo de la Pontificia Universidad Catolica del Perú desde 1989. Estudios con Lama Wang Dor en la India en 1983-1984. 25 años de experiencia enseñando. Estudia y practica la meditación hace 40 años.

Local: Instituto Peruano de Estudios Budistas. Calle Enrique Palacios 1125-C, Miraflores.
Altura cuadra 10 de Avenida Pardo o cuadra 3 de Comandante Espinar. Estacionamiento vigilado en calle Chacaltana cuadra 2.
Teléfonos: 4455003 y 999467542


Mas informacion en:
Facebook: Meditacion -Paz en la Mente
Twitter: @PazEnLaMente
Tlfs. 4455003, 999467542

domingo, 24 de agosto de 2014

LA MEDITACIÓN ES ATENCIÓN Y RECONOCIMIENTO.


Reforzar nuestra capacidad natural para la Atención

Los buenos meditadores observan siempre su mente tranquilamente, alertas y conscientes. No están empujando o corriendo detrás de cada pensamiento, por eso no se cansan.
Pueda ser que no estén trabajando con su mente directamente, como en la sesión de meditación, y estén haciendo otra cosa, pero siempre están alertas y relajados, manteniendo su firmeza interior.

No hay que estar ‘cazando’ ni persiguiendo los pensamientos. No tratamos de controlar nuestros pensamientos o emociones, tan sólo descansamos naturalmente, mientras los observamos, atentos.

Mantenemos la mente en calma, lo que mantiene a los pensamientos y emociones en calma, como un buen pastor con sus ovejas. Así no ponemos nerviosos a los pensamientos, eso nos da aún más calma.

Pero no basta con mantener la calma. Eso se puede acabar con el cambio de circunstancias.
Para tener una verdadera libertad en la mente, debemos meditar para reconocer la verdadera naturaleza de la mente, en si misma. Así no seremos gobernados por los pensamientos o emociones, por las circunstancias. Esté soleado o haya tormenta, la mente estará firme.

Para cultivar una mente firme debemos trabajar con la mente misma. Eso descubre la calidad inherente del darse cuenta meditativo, la Atención o consciencia meditativa.

La Atención

La Atención o Consciencia es la cualidad natural de conocer de la mente, presente en nosotros todo el tiempo. No podemos funcionar sin atención, y sin embargo no siempre la reconocemos; es más, casi nunca lo hacemos. La meditación nos enseña a reconocer la Atención que ya tenemos. Hay tres tipos de Atención: Atención Normal, experimentada antes de meditar. La Atención Meditativa, que sucede con el reconocimiento de la Atención misma. Y la Atención Pura, que ocurre cuando nuestro reconocimiento se profundiza y experimentamos directamente la verdadera naturaleza de la Atención.

Atención Normal

Es la Atención que sucede sin ser reconocida. Estamos tan preocupados e identificados con cada idea e imagen que surge nuestra mente mientras hacemos lo que hacemos, que no reconocemos la facultad con la que percibimos y nos damos cuenta, la Atención misma.

Hay dos formas de Atención Normal: una es atenta y presente, la otra es distraída. Ninguna reconoce la Atención o Consciencia.
Miramos una flor mientras podemos estar pensando en comer, en amigos o películas. O vamos a algún lugar sin darnos cuenta cómo llegamos. La Atención está cubierta, ocultada por las distracciones, por la mente hablándose a sí misma, por nuestras fantasías. La Atención puede obscurecerse. pero no desaparecer.

Cuando ponemos atención, sea al lavar platos, manejar un auto o resolver problemas, nos mantenemos enfocados en la tarea. La mente está atenta al objeto de la atención, pero la atención misma no se reconoce.

Podemos estar enfocados inclusive en estudios sobre la meditación, la mente y la libertad, pero la atención no descubre el estado natural de la mente original, que es donde encontramos la verdadera libertad. Para eso necesitamos reconocer la Atención.

Atención Meditativa

La meditación requiere algún grado de estar consciente de la Atención misma. Con ella llegamos a conocer las cualidades de la mente misma, y no sólo los fenómenos percibidos por la mente.

Cuando comenzamos a meditar usamos algún soporte, como la respiración, etc. y dejamos descansar la Atención en el soporte. Pero poner atención no es todavía meditación. Los dos ingredientes críticos para que haya meditación son la intención y el reconocimiento. Comenzamos poniendo atención en el soporte a propósito, es aquí donde entra la intención. También estamos dándonos cuenta  de lo que está sucediendo mientras está sucediendo (poniendo Atención), es aquí donde entra el reconocimiento. Por ejemplo al respirar conscientemente no perdemos contacto con todo lo demás, estamos completamente atentos o conscientes de la respiración, pero también sabemos que estamos atentos o conscientes.

Por ejemplo usemos una flor como soporte de la Atención. Ponemos atención al objeto –la flor– y lo usamos para sostener el reconocimiento de nuestra Atención. El objeto de la meditación ‘soporta’ el reconocimiento de la Atención. El Buda decía “Cuando el practicante camina, sabe que está caminando”. Este saber, este reconocimiento, es meditación.

Una vez que reconocemos la Atención, podemos continuar usando el soporte si es útil, pero no de manera estrecha, reducida. Usar un soporte para la meditación, tal como la respiración o algo visual, se convierte en un medio para llegar a un estado de la mente más espacioso,  y relajado. Este reconocimiento sucederá, será producido por la intención y la motivación. El soporte funciona como medio para descubrir y reconocer las cualidades de la mente.

Atención Pura

Cuando se profundiza la Atención Meditativa, podemos comenzar a experimentar la Atención Pura. No se trata de algún estado extraordinario de consciencia. De hecho, una de sus características es que es completamente ordinaria. Es simplemente la extensión del primer atisbo de Atención que sucede cuando comenzamos a meditar. Sin embargo el proceso de la meditación nos conecta no sólo con la presencia de la Atención, sino con la naturaleza misma de la Atención. Una vez que reconocemos esta Pura Atención, todo el camino al Despertar nutre y estabiliza este reconocimiento, y lo integra con cada aspecto de nuestra vida.

La Meditación de Poner Atención

Se alternan soportes para poner la atención sobre ellos. Si nuestra mente, inquieta como un mono, quiere distraerse llevando la atención a algún episodio del pasado o a una imaginación del futuro, regresamos al soporte. Sin juzgarnos, sin desanimarnos o desesperanzarnos, tan sólo regresamos y continuamos.

Se pueden usar alguno de estos soportes para sostener nuestro reconocimiento de la Atención.

Al comienzo, incluso antes de realizar algún ejercicio de atención, lo mejor es tan solo descansar la mente, en cualquier postura, informalmente. Húndete en el sofá. Imagina como cuando terminas de hacer un ejercicio extrafuerte, como subir a pié por una escalera veinte pisos: Ahhhhh! Descansa…
Descansar la mente de esta manera, es  meditación.

Esa sensación de descansar, de dejar que todo surja en la mente, sin tratar de controlar nada, esa mente del “Ahhhh” se acerca a la consciencia natural, la Atención Pura. Le llamamos “Atención o consciencia abierta” o “meditación sin soporte”.

Si le añadimos a eso la intención de meditar, la  motivación ayuda a darse cuenta de la Atención o consciencia. Pero por otro lado si le ponemos demasiado énfasis a la intención, con demasiada expectativa, eso puede llevar a tensiones y a decepciones. Se puede combinar la intención y el propósito con la mente relajada del descanso.

Este ejercicio puede ser repetido muchas veces. No hay que tratar de aferrarse a la Atención o consciencia. Cuando se encuentre que la mente está vagando, tan sólo regresar al ejercicio y comenzar de nuevo.

Meditación de Atención con Respiración

–Sentarse en una postura relajada y erguida, ojos abiertos o cerrados.
–Descansar un momento en consciencia abierta, traer a la mente esa sensación de hundirse en el asiento a descansar después de un fuerte ejercicio.
–Ahora respirar normalmente por la nariz, trayendo la atención a la respiración fluyendo naturalmente hacia adentro y hacia afuera.
–Al final de cada exhalación, descansar la  atención un instante en el intervalo natural, sin forzar, antes de la siguiente inhalación.
–Si la mente vaga, simplemente traerla de regreso a la respiración.
–Continuar por diez minutos.
–Concluir el ejercicio con el descanso en la atención o consciencia abierta.

Traducido, extraído y editado de un artículo por Yongey Mingyur Rinpoché, “The Good Shepherd” en Tricycle, Summer 2014, que a su vez es un extracto de su libro “Turning Confusion into Clarity”. Yongey Mingyur Rinpoché es discípulo e hijo de Urgyen  Rinpoché, un gran maestro de meditación Dzogchén.